Lompat ke konten Lompat ke sidebar Lompat ke footer

Widget HTML #1

Aspectos Comunes De Los Teotihuacanos

ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE LOS TEOTIHUACANOS
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE LOS TEOTIHUACANOS from masalladelatierra.com

Teotihuacán fue una ciudad prehispánica, ubicada en la región central de México, que floreció entre los siglos I y VII d.C. Los teotihuacanos dejaron tras de sí una gran cantidad de artefactos y monumentos que han permitido a los arqueólogos e historiadores conocer más sobre sus costumbres, creencias y forma de vida.

Religión

La religión ocupaba un lugar importante en la vida de los teotihuacanos. Se sabe que adoraban a varios dioses, entre los que destacan Tláloc, dios de la lluvia, y Quetzalcóatl, dios de la serpiente emplumada. También se cree que realizaban sacrificios humanos en honor a sus deidades.

Arquitectura

La arquitectura teotihuacana es una de las más impresionantes de la antigua Mesoamérica. Destacan la Pirámide del Sol, la Pirámide de la Luna y la Ciudadela, entre otros monumentos. La ciudad contaba con una red de calles y avenidas, así como con numerosas plazas y espacios públicos.

Arte

Los teotihuacanos eran hábiles artistas. Crearon una gran variedad de artefactos, como figurillas, cerámica, joyas y textiles. La decoración de sus edificios y monumentos también era muy elaborada, con relieves y esculturas que representaban a sus dioses y héroes.

Comercio

Teotihuacán era una ciudad comercial muy importante en su época. Se han encontrado vestigios de intercambio con otras regiones de Mesoamérica, como la Costa del Golfo, Oaxaca y Guatemala. Los teotihuacanos comerciaban con productos como obsidiana, jade, conchas y cerámica.

Sociedad

Se sabe que la sociedad teotihuacana estaba estratificada. Se cree que existía una clase gobernante, compuesta por sacerdotes y líderes militares, y una clase trabajadora, encargada de la agricultura y la producción de bienes. También se han encontrado vestigios de esclavitud.

Alimentación

La alimentación de los teotihuacanos estaba basada en la agricultura. Cultivaban maíz, frijol, calabaza y chile, entre otros productos. También se sabe que consumían carne de animales domésticos, como perros y aves, así como de animales silvestres.

Cosmovisión

Los teotihuacanos tenían una cosmovisión compleja. Creían en la existencia de varios mundos, y en la importancia de los ciclos cósmicos y agrícolas. También se cree que practicaban la adivinación y la interpretación de sueños.

Medicina

La medicina teotihuacana era rudimentaria, pero efectiva. Se sabe que utilizaban plantas medicinales para tratar diversas enfermedades, y que practicaban la cirugía. También se cree que tenían conocimientos de anatomía y fisiología.

Ceremonias

Los teotihuacanos realizaban diversas ceremonias y rituales en honor a sus dioses. Entre las más importantes destacan la Ceremonia del Fuego Nuevo, que se realizaba cada 52 años, y la Ceremonia de los Voladores, en la que los participantes se lanzaban desde lo alto de un poste, sujetos por las piernas con cuerdas.

Escritura

Los teotihuacanos no tenían un sistema de escritura alfabético. Sin embargo, utilizaban símbolos y jeroglíficos para comunicarse. Se han encontrado inscripciones en edificios y monumentos que sugieren que los teotihuacanos tenían un sistema de escritura complejo y simbólico.

Matemáticas

Los teotihuacanos eran expertos en matemáticas. Utilizaban un sistema de numeración vigesimal, basado en el número 20. También tenían conocimientos avanzados de geometría, que aplicaban en la construcción de sus monumentos.

Juegos de Pelota

Los teotihuacanos practicaban un juego de pelota muy popular en la antigua Mesoamérica. El juego se realizaba en una cancha rectangular, y los jugadores debían hacer pasar una pelota de caucho por un aro colocado en la pared. Se cree que el juego tenía un significado religioso y simbólico.

Declive

Se desconoce la causa exacta del declive de Teotihuacán. Se sabe que la ciudad fue abandonada en el siglo VII d.C., y que sus monumentos fueron saqueados y destruidos. Se han propuesto diversas teorías, como la invasión de grupos extranjeros, la crisis económica y la sobreexplotación de los recursos naturales.

Legado

El legado de Teotihuacán es impresionante. Sus monumentos y artefactos han permitido a los arqueólogos e historiadores conocer más sobre la cultura y la forma de vida de los teotihuacanos. La ciudad también ha inspirado a artistas y escritores de todo el mundo, convirtiéndose en un icono de la cultura mexicana.

En resumen, los teotihuacanos fueron una civilización compleja y avanzada, que dejó tras de sí un legado impresionante. Su religión, arquitectura, arte, comercio y sociedad son solo algunos de los aspectos que nos permiten conocer más sobre ellos. A pesar de que su ciudad ya no existe, su legado sigue vivo en la cultura y la historia de México.

Posting Komentar untuk "Aspectos Comunes De Los Teotihuacanos"